jueves, 15 de mayo de 2014

Biografia de JORGE MATEO CUESTA PORTE PETIT

Jorge Mateo Cuesta Porte Petit 
(1903-1942) fue un químico, poeta, ensayista y editor mexicano.
Nació en Córdoba Veracruz, en donde realizó sus primeros estudios. En la Ciudad de México estudió la carrera de ciencias químicas. En 1927 conoció a Guadalupe Marin (entonces esposa del pintor Diego Rivera), que más tarde sería su esposa, y ese mismo año publicó su polémica Antología de la poesía mexicana moderna.


En 1928 viajó a Europa, donde estuvo en contacto con André Breton, Carlos Pellicer, Samuel Rmaos y Agustin Lazo. A partir de 1930 formó parte del grupo LOS CONTEMPORANEOS, quienes lo llamaron "El Alquimista".
Su poesía es descarnada, racionalista, utiliza como temas la ansiedad, el pesimismo, la vejez, la muerte, el equilibrio, etc. Privilegió la forma del soneto. Su poema más ambicioso y mejor logrado es Canto a un Dios Mineral, que es agrupado por la crítica en la tradición mexicana del poema filosófico junto con Primero Sueño de Sor Juana Ines de la Cruz, Muerte sin Fin de José Gorostiza, Blanco de Octavio Paz e Incurable de David Huerta.
Colaboró en la Revista UlisesEl UniversalcontemporáneosVoz nacionalLetras de México y El Nacional. En 1932 fundó la revista Examen.
Su poesía fue recopilada póstumamente en dos ediciones, una prologada por Alí Chumacero y otra por Elías Nandino y Rúben Salazar Mallén. En 1964 la UNAM publicó todo lo que se conoce de su obra poética y ensayística en cuatro volúmenes.
Jorge Cuesta se quitó la vida el 13 de agosto de 1942 en el sanatorio del doctor Lavista, en Tlalpan. Tenía 38 años cuando, aprovechando un descuido de los enfermeros, se colgó con sus propias sábanas de los barrotes de la cama. Había sido internado por un segundo acceso de locura que lo había llevado a acuchillarse los genitales. Recaía en una crisis de paranoia que había superado en el Hospital Mixcoac dos años antes.
Una noche, en un café, Cuesta dejó escrita la siguiente frase en un papel: «Porque me pareció poco suicidarme una sola vez. Una sola vez no era, no ha sido suficiente». Con el tiempo estas palabras se han convertido en profecía cumplida pues, efectivamente, el suicidio de Cuesta tiene que ser revivido por cada lector que se interna en su Canto a un dios mineral con el ánimo de entender este poema que ha sido calificado de «hermético». Porque, en realidad, como dijo Rúben Salazar Mallén, su poesía es oscura sólo para quienes no conocen su vida o, en palabras de Alí Chumacero, su poesía es poco diferente de lo que vivió.

Biografia de JOSE GOROSTIZA ALCALA






José Gorostiza Alcalá
 (San Juan Bautista, Tabasco 10 de Noviembre de 1901 - cuidad de México, 16 de marzo de 1973 
fue un poeta y diplomático mexicano. Al servicio del Estado mexicano durante la mayoría de su vida en varios cargos gubernamentales o diplomáticas, formó también parte del grupo de la revista literaria Contemporáneos (1928-1931) y fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua Academia Méxicana de la Lengua  en 1954.



 Este poeta mexicano perteneció al grupo de los Contemporáneos, junto con otros destacados exponentes literarios. Nombres como Xavier Villaurrutia , Carlos Pellicer, Gilberto Owen y Jaime Torres Bodet, se ubican en esta corriente, en búsqueda de lograr una poesía con rasgos de universalidad.

Era un hombre sereno y reflexivo, con una búsqueda continua de su esencia y de lo trascendente. Su obra es profundamente espiritual, caracterizada por el simbolismo y la exaltación de la belleza formal.

Tuvo la influencia de escritores franceses e ingleses. Fue crítico literario y de las artes plásticas, dedicándole además, mucho tiempo de su vida al servicio público. Trabajó en el Servicio Exterior, a partir de 1927, representando a la diplomacia mexicana en Londres, Copenhague y Roma. Ingresó como numerario en la Academia el 22 de marzo de 1955.

Sus creaciones se reducen a dos libros: “Canciones para cantar en las barcas” (1925), que contienen poemas sencillos en apariencia, pero plenos de significación. Poemas líricos, populares que cuidan la métrica decimal, para ahondar en el alma.

Su otro libro: “Muerte sin fin” (1939), expresa en versos más complejos, una búsqueda metafísica de su yo interior y del sentido del universo y de la muerte. Es un poema crítico y dialéctico, rico en técnica y contenido, que explora temas como la vida, la belleza, Dios, el hombre y el conocimiento de la muerte.

Falleció en México, D.F., el 16 de marzo de 1973. 



Biografia de CARLOS PELLICER CÁMARA

Carlos Pellicer Cámara
(San Juan Bautista, Tabasco México 16 de enero de 1897. Ciudad de México 16 de febrero de 1977
fue un escritor, poeta, museologo y político mexicano.



 Su padre, también llamado Carlos, era farmacéutico. Su madre, Deifilia, fue quién le enseñó las primeras letras, a leer versos y quién despertó en él una preocupación social.


En agosto de 1921, junto con Vicente Lombardo Toledano, Diego Rivera, Jose Clemente Orozco y Xavier Guerrero entre otros, fundó el Grupo Solidario del Movimiento Obrero.
 Fue profesor de poesía moderna en la UNAM y director del Departamento de Bellas Artes. Organizó los museos Frida Kahlo, el de la venta, y el de Anahuacalli. Colaboró en las revistas Falange.
Carlos Pellicer y Daniel Cosío Villegas emplearon los sábados y domingos para llevar a cabo la tarea de "evangelizar" en materia de letras a los vecinos de una vecindad de Peralvillo. Una mañana, muy temprano, cuenta Cosío Villegas, que entraron a un patio silencioso y desierto donde parecía no vivir nadie. El carácter tozudo del poeta lo hizo vociferar:
"¡Y bien! ¿Qué nadie vive aquí? Entonces, ¿quién riega las macetas, quién lava los corredores, quién barre el patio?"
Cuando los primeros curiosos se asomaron por las ventanas y algunos otros se acercaron desconcertados al joven que vociferaba; Pellicer se transformaba de pregonero de feria en misionero, les instaba a bajar para darles la buena nueva. Les contaba que era poeta, recitaba sus versos, o alguno de Salvador Díaz Mirón y cuando captaba la atención del público, les explicaba que todo esto era gracias a las letras.
A continuación, con ayuda de su pizarra trataba de iniciarles en el gusto por las letras. Cuando terminaba su explicación acordaban el día y la hora se verían para continuar las clases. Atrajo mucha gente, que se dividieron en dos grupos uno de los cuales atendía Daniel Cosío.
La transformación educativa iniciada por Vasconcelos tuvo frutos. En 1921 cuando había tomado a su cargo la Secretaría de Educación Publica sólo había 8 171 escuelas, 17 206 maestros y 679 897 alumnos, con un presupuesto de 2 218 000 pesos. En 1924 dejó un presupuesto de 52 363 000 pesos y también 13 487 escuelas, 26 065 maestros y 1 049 539 alumnos.
Años después, debido a una invitación que le hiciera el poeta argentino Jose Ingenieros para visitar Paris y con la ayuda de una beca para estudiar museografía en la Sorbona, Pellicer vive en Europa durante poco más de tres años.


No fue fácil reiniciar la vida, abandonó la prisión para sumirse en una cárcel de libertad:
Que se cierre esa puerta que no me deja estar a solas con tus besos.
Así, escribiendo versos, comenzaba su exilio en su propia patria, pero no era la única puerta que rondaba en sus soledades, todas las entradas estaban cerradas. Era un poeta marcado por causa de su militancia vasconcelista. La pobreza lo había seguido toda la vida, pero hasta ese momento no le había hecho un poema a la miseria, lamentaba que sus padres tuvieran que sufragarle dinero para el tranvía.
Durante mucho tiempo, Pellicer utiliza su tiempo libre viajando por México y buscando en sus viajes arte prehispánico olvidado en México. Intentando recuperar lo que se perdió con la conquista recopila figuras e idolillos que inundan el desván y la recámara. De ahí le nace la afición museística.
Finalmente, Pellicer dejó el magisterio para organizar museos. Como museógrafo es según muchos una referencia innovadora. Fue pionero de esta disciplina y su más significativa enseñanza era que:
"Las cosas por sí mismas manejan su propia retórica y su elocuencia es su patrimonio intrínseco."

"...cuando hago un museo y los he hecho siempre solo; todos los errores son míos, y si hay aciertos también son míos. Estoy más cerca de la lógica y el orden a través del tacto moviendo o movilizando objetos, que manejando las palabras. Para mí hombre confundido con la tierra, las palabras son demasiado volátiles: se me escapan de las manos. En la organización de museos es donde me encuentro con menos obstáculos, con mayor posibilidad de ejercer, de establecer el orden".

El 17 de septiembre de 1964 obtiene el Premio Nacional de Literatura y Lingüística. 
En la casa museo Carlos Pellicer hay una reproducción de esta escalera y en el ambiente flota uno de sus versos: "Esta barca sin remos es la mía". Ese mismo año el Dr. Manuel Fierro coordina el Congreso Mundial de Cardiología he invita a su antiguo profesor de historia a escribir unas líneas acerca del significado del corazón en la cosmovisión prehispánica. Su disertación aparece publicada en el diario del congreso y es profundamente pellicereana.

Como poeta, perteneció a una generación de intelectuales mexicanos que adoptaron el nombre de LOS CONTEMPORANEOS.Corresponde a éstos haber aportado, desde Latinoamerica, un estilo literario de vanguardia. Este hecho adquiere mayor importancia si se tiene en cuenta que México ha adoptado con facilidad influencias extranjeras. En ese sentido, Pellicer no fue sólo un gran poeta, también fue un innovador.La modernidad del siglo XX, que en México fue especialmente notoria hacen que Pellicer busque esta modernidad en la poesía.

Carlos Pellicer es el primer poeta realmente moderno que se da en México. No se rebela contra el modernismo: lo incorpora a la vanguardia, toma de ésta y otras corrientes aquello útil para decir lo que quiere decir. Cuando muchos de los contemporaneos exploraban los desiertos de la conciencia, Pellicer redescubre la belleza del mundo. Sus palabras quieren reordenar la creación. Y en ese trópico entrañable los elementos se concilian: la tierra, el aire, el agua, el fuego le permiten mirar "en carne viva la belleza de Dios". Pellicer ve el mundo con otros ojos y al hacerlo modifica la poesía mexicana. Su obra, toda una poesía con su pluralidad de géneros, se resuelve en una luminosa metáfora, en una interminable alabanza del mundo: Pellicer es el mismo de principio a fin.
Pudrió el tiempo los años que en las selvas pululan.
Yo era un gran árbol tropical.
En mi cabeza tuve pájaros;
sobre mis piernas un jaguar
Carlos Pellicer
  • 1921Colores en el mar y otros poemas
    • Piedra de sacrificios
    • Seis, siete poemas
    • Oda de junio
  • 1927Hora y 20
  • 1929Camino
  • 1931Cinco Poemas
  • 1933Esquemas para una oda tropical
  • 1934Estrofas al mar marino
  • 1937Hora de junio (1929-1936)
  • 1940Ara virginum
    • Recinto y otras imágenes
    • Exágonos
  • 1946Discurso por las flores
  • 1949Subordinaciones
  • 1950Sonetos
  • 1956Práctica de vuelo
  • 1961El trato con escritores (colectivo)
    • Material poético 1918-1961
    • Dos poemas
    • Con palabras y fuego (Ed. Tezontle, Fondo de Cultura Económica; retrato frontispicial por Alfonso Ayala)
  • 1965Teotihuacan y 13 de agosto: ruina de Tenochtitlán
  • 1966Bolívar, ensayo de biografía popular
  • 1972Noticias sobre Nezahualcóyotl y algunos sentimientos
  • 1976Cuerdas, percusión y alientos


    • Reincidencias
    • Cosillas para el nacimiento
  • 1985Cartas desde Italia
  • 1987Cuaderno de viaje

Biografia de XAVIER VILLAURRUTIA GONZALEZ

Xavier Villaurrutia González
 (Ciudad de México, 27 de marzo de 1903- 25 de diciembre 1950)
 fue un escritor mexicano que cultivó los géneros de poesía, crítica literaria y dramaturgia.






Inició sus estudios en el Colegio Francés de la Ciudad de México, más tarde, en la Escuela Nacional Preparatoria, inició su amistad con Salvador Novo y Jaime Torres Bodet.
Comenzó estudios superiores de derecho, que luego abandonó para dedicarse por completo a las letras.
 Hizo estudios de teatro en el Departamento de Bellas Artes. Becado en 1935 por la Fundación Rockefeller, estudió arte dramático durante un año en la Universidad de Yale de New Haven Connecticut, Estados Unidos.

Formó parte del grupo llamado LOS CONTEMPORANEOS.


 Que se definían a sí mismos como "grupo sin grupo" y miembro fundador de la revista Contemporáneos. Dirigió, junto con Salvador Novo, la revista Ulises y junto con Rafael López Pérez, Barandal.

Poesia

Inspirado en la obra de López Velaverde, pero influido definitivamente por el surrealismo, su obra poética se distinguió por su oscuridad y sus referencias a imágenes de abandono, de desolación, y de una presencia y relación constante con la muerte. Sus trabajos más destacados son Primeros poemasReflejos (1926),Nocturnos (1933), Nostalgia de la muerte (1938), Décima muerte (1941) y Cantos a la primavera y otros poemas (1948).
Nocturno en que nada se oye (fragmento)
En medio de un silencio desierto como la calle antes del crimen

sin respirar siquiera para que nada turbe mi muerte en esta soledad sin paredes al tiempo que huyeron los ángulos en la tumba del lecho dejo mi estatua sin sangre (...) Y en el juego angustioso de un espejo frente a otro cae mi voz y mi voz que madura y mi voz quemadura y mi bosque madur y mi voz quema dura como el hielo de vidrio como el grito de hielo aquí en el caracol de la oreja el latido de un mar en el que no sé nadaen el que no se nada porque he dejado pies y brazos en la orilla siento caer fuera de mí la red de mis nervios mas huye todo como el pez que se da cuenta hasta ciento en el pulso de mis sienesmuda telegrafía a la que nadie responde porque el sueño y la muerte nada tienen ya que decirse.

Drama

Dentro de sus obras teatrales destaca Autos profanos (1943). También la obra dramática de Villaurrutia refleja su preocupación por la muerte, especialmente en Invitación a la muerte (1944), pero también en La mulata de Córdoba (1948) y Tragedia de las equivocaciones (1951).

En 1928 Villaurrutia publica Dama de Corazones su única novela conocida. Apareció en la revista Ulises dirigida por él mismo y por Salvador Novo. Esta obra es de una extraordinaria lírica, mediante ella Xavier logra transmitir sensiblemente la vida interna de sus personajes. Está influenciada por las lecturas que tenía tanto él cómo sus contemporáneos, siendo referentes entre ellos: Valery, Proust, Apollinaire, Cocteau, Baudelaire, Ramón Jiménez, Machado, Eliot y más destacado André Gide con Viaje Inmóvil y el Hijo Pródigo. Es un contrapunto de lo que se estaba escribiendo en ese entonces en el México sumido en la postrevolución mexicana, pues se apostaba en ese entonces por obras como La Sombra del Caudillo de Martín Luis Guzmán (1929). A Villaurrutia se le reconoce también por su amplia labor como crítico literario, lo que se refleja en la edición de dos revistas, fundadas junto con Salvador Novo:Ulises (1927-1928) y Contemporáneos (1928-1931). De igual forma, se desempeñó en la traducción de autores al español, entre los que encontramos la obra de Anton Chéjov, William Blake y André Gide.

Biografia de JAIME MARIO TORRES BODET

Jaime Mario Torres Bodet

(México,D.F.17 DE ABRIL DE 1902 - 13 DE MAYO DE 1974)

Fue un diplomático,funcionario público, escritor,ensayista y poeta mexicano director general de la UNESCO de 1948 a 1952.

 Su trabajo en la alfabetización ha sido reconocido, además de haber implementado la política de relaciones exteriores durante los inicios de la Guerra Fría. 



 Publicó su primer libro de poesías a los 16 años. Estudió en la Facultad de Jurisprudencia y en la de Altos Estudios de la Universidad Nacional de México la carrera de Filosofía y Letras. 

Fue secretario particular del rector de la misma universidad, José Vasconcelos, en 1921

Fue director del Departamento de Bibliotecas de la Secretaría de Educación Pública entre 1922 y 1924. 

Fue secretario de Bernardo Gastélum, secretario de Salubridad en 1925 y profesor de literatura francesa en la Escuela de Altos Estudios entre 1925 y 1929.

Las novelas y relatos de Torres Bodet (siete volúmenes publicados entre 1927 y 1941) pertenecen a la época de interés por las nuevas direcciones de la prosa narrativa francesa y española. 

Junto con otros intelectuales formó el grupo LOS CONTAMPORANEOS. 


En sus ensayos y estudios de crítica literaria (publicados inicialmente y en su mayoría en la revista que dio nombre al grupo, y reunidos luego algunos de ellos en un solo volumen 1928) unía Torres Bodet un conocimiento pleno y siempre renovado de letras antiguas y modernas a un espíritu alerta y a un estilo dúctil y de transparente riqueza. Su crítica rectificó, en su tiempo, el valor de algunos falsos brillos y contribuyó singularmente a la formación literaria de las nuevas generaciones.

Sus escritos relacionados con sus cargos públicos: discursos y mensajes entre los que se encuentran páginas admirables, están dedicados a elucidar los problemas de la cultura, la educación y la concordia internacional de México y el mundo.

Torres Bodet ingresó en la Academia Mexicana de la Lengua como miembro de número en 1952 y tomó posesión de la silla XXI el 12 de junio de 1953. Fue miembro de El Colegio Nacional, al cual ingresó el 6 de julio de 1953. En 1944 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Nuevo México , en 1947 por la Universidad del Sur de California , en 1951 por la Universidad Ncional Autónoma de México, en 1963, por la Universidad Autonoma de Sinaloa y también por las universidades de Burdeos, Bruselas, La Habana, Lima, Lyon, Mérida y París . En 1966 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Literatura y Lingüística de México. En 1971 recibió la Medalla Balisario Dominguez del Senado de la República y muchos otros honores de instituciones nacionales y extranjeras.

Se suicidó en 1974

Padeció cáncer durante dieciséis años. Víctima de dolor, se suicidó en la sala de su casa con un disparo en la sien el 13 de mayo de 1974. Se le rindió un homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes. Fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres de la Cuidad de México.


OBRAS


  • Fervor (1918)
  • El corazón delirante (1922)
  • Canciones (1922)
  • La casa (1923)
  • Los días (1923)
  • Nuevas Canciones (1923)
  • Poemas (1924)
  • Biombo (1925)
  • Poesías (1926)
  • Contemporáneos (1928)
  • Destierro (1930)
  • Estrella de día (1933)
  • Cripta (1937)
  • Sonetos (1949)
  • Fronteras (1954)
  • Sin tregua (1957)
  • Tiempo de arena (1955)
  • Balzac (1959)
  • Tolstoi (1965)
  • Rubén Darío (1966), Premio Mazatlan de Literatura 1968
  • Prous (1967)
  • Memorias (cinco volúmenes) (1961)
Artículos publicados:
  • «Muerte de Proserpina», en Revista de Occidente, 1930.

Poema de Vanguardia

 Al leer...
   descubres,
      imaginas,
        sientes,
           sueñas,
                ríes,
                  lloras,
                     creces,
                            y por ultimo   ...   dudas si en verdad te gusta este mundo tan simple,
                                                             y no en el que hace unos instantes estabas sumergido.




Haikú

               




                  LA VIDA SIEMPRE

                             RESULTA UN ESPACIO

                                              MUY REDUCIDO.



Caligrama

(=...SONRIE ...=)